Antecedentes:
Originalmente la palabra
que conocemos como bullying proviene del inglés (de bull = toro) y
agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la
violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya
sea de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil,
como difundir rumores falsos).
Diversos
investigadores en todo el mundo han dirigido sus estudios a este
fenómeno, ya que ha tomado una complejidad preocupante, además por
su crecimiento durante los años de escolaridad.
En la década del 80,
tres jóvenes entre 10 y 14 años se suicidaron como consecuencia de
situaciones de bullying despertando la atención de las instituciones
de enseñanza sobre el problema. Durante los 90, hubo en Europa un
número considerable de investigaciones y campañas que consiguieron
reducir la incidencia de comportamientos agresivos en las escuelas.
Todo estas
investigaciones tuvieron su inicio con los trabajos del Prof. Dan
Olweus de Noruega (1978 a 1993) y con la campaña nacional
anti-bullying en las escuela de Noruega (1993). En el inicio de 1970,
Dan Olweus iniciaba sus investigaciones sobre la problemática de los
agresores y sus víctimas, a pesar de que no existía ningún interés
de las instituciones en el asunto.
Olweus investigó
cerca de 80.000 estudiantes, 300 a 400 profesores e 1000 padres entre
los varios períodos de enseñanza. Como los estudios de observación
directa tardan generalmente demasiado, el procedimiento adoptado fue
el uso de cuestionarios lo que sirvió para hacer la verificación de
las características y extensión del Bullying, así como evaluar el
impacto de las intervenciones que ya venían siendo adoptadas. El
programa de intervención propuesto por Olweus tenía como
característica principal determinar reglas claras contra el Bullying
en las escuelas, alcanzar una participación activa de parte de los
profesores y padres, aumentar la concientización del problema,
avanzando en el sentido de eliminar los mitos sobre el Bullying y
proveer apoyo y protección a las víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario