BULLING ESCOLAR -ROSA ROJAS 3 A
jueves, 22 de octubre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
bulling escolar
Ciberbullying:
Es cuando el individuo es
molestado, humillado, amenazado o acosado por otro (s) mediante el
uso del Internet u otras tecnologías interactivas y digitales.
Consecuencias
Consecuencias
para la víctima:
Las
consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la
víctima de acoso escolar, las consecuencias se hace notar con una
evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos
bulling escolar
Tipos
de Bullying:
Como se ha mencionado
anteriormente el bullying es una tortura o maltrato que generalmente
se puede clasificar en: bullying sexual, físico, verbal,
psicológico, social o ciberbullying. A continuación se describirán
brevemente los más importantes dentro del acoso escolar.
Físico:
Como su nombre lo
menciona es cualquier tipo de maltrato producido físicamente, por
ejemplo: empujones, patadas, puñetazos, hasta agresión con objetos.
Verbal:
Principalmente se basa en
insultos y sobrenombres, también son frecuentes los menosprecios en
público o el estar resaltando y haciendo evidente de forma constante
un incapacidad o discapacidad (cabe aclarar que no se hace referencia
directa a solo cuestiones motrices). Últimamente el teléfono móvil
también se está convirtiendo en vía para este tipo de maltrato.
Psicológico:
Son acciones encaminadas
a minimizar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de
inseguridad y temor. El aspecto psicológico está en todas las
formas de maltrato.
Social:
Pretende ubicar
aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal concepto y
hacer partícipes a otros individuos, en ocasiones, de esta acción.
Esto se consigue con alejar al individuo de los demás miembros del
salón, con el fin de excluirlo de grupo.
bulling escolar
¿Qué es el bullying?
El bullying es
cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre alumnos de forma constante a lo largo de un tiempo determinado.
El acoso escolar, como
comúnmente se conoce es una especie de tortura, metódica y
sistemática, en la que el agresor controla a la víctima, a menudo
con el silencio, la indiferencia, amenazas y/o la ayuda de otros
compañeros. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el
emocional y se da mayormente en el aula y/o patios de los centros
escolares.
Los protagonistas de
los casos de acoso escolar suelen ser individuos que se encuentran ya
sea en la etapa de la niñez, adolescencia, o adultez temprana siendo
ligeramente mayor el porcentaje de mujeres en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es
una forma característica y extrema de violencia escolar. Este tipo
de violencia se caracteriza, por conseguir la intimidación de la
víctima, implicando un abuso de poder ya que generalmente es
ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o
percibida subjetivamente).
El sujeto maltratado
queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto
maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas
psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea
de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y
solitario en su vida cotidiana. En la mayoría de los casos, la
dureza de la situación puede acarrear pensamientos suicidas e
incluso su materialización.
Enlace:
BULLING ESCOLAR
Antecedentes:
Originalmente la palabra
que conocemos como bullying proviene del inglés (de bull = toro) y
agrupa un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la
violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya
sea de forma directa (por ejemplo, insultar) o indirecta (más sutil,
como difundir rumores falsos).
Diversos
investigadores en todo el mundo han dirigido sus estudios a este
fenómeno, ya que ha tomado una complejidad preocupante, además por
su crecimiento durante los años de escolaridad.
En la década del 80,
tres jóvenes entre 10 y 14 años se suicidaron como consecuencia de
situaciones de bullying despertando la atención de las instituciones
de enseñanza sobre el problema. Durante los 90, hubo en Europa un
número considerable de investigaciones y campañas que consiguieron
reducir la incidencia de comportamientos agresivos en las escuelas.
Todo estas
investigaciones tuvieron su inicio con los trabajos del Prof. Dan
Olweus de Noruega (1978 a 1993) y con la campaña nacional
anti-bullying en las escuela de Noruega (1993). En el inicio de 1970,
Dan Olweus iniciaba sus investigaciones sobre la problemática de los
agresores y sus víctimas, a pesar de que no existía ningún interés
de las instituciones en el asunto.
Olweus investigó
cerca de 80.000 estudiantes, 300 a 400 profesores e 1000 padres entre
los varios períodos de enseñanza. Como los estudios de observación
directa tardan generalmente demasiado, el procedimiento adoptado fue
el uso de cuestionarios lo que sirvió para hacer la verificación de
las características y extensión del Bullying, así como evaluar el
impacto de las intervenciones que ya venían siendo adoptadas. El
programa de intervención propuesto por Olweus tenía como
característica principal determinar reglas claras contra el Bullying
en las escuelas, alcanzar una participación activa de parte de los
profesores y padres, aumentar la concientización del problema,
avanzando en el sentido de eliminar los mitos sobre el Bullying y
proveer apoyo y protección a las víctimas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)